El petróleo es un recurso natural no renovadle de origen fósil, fruto a su transformación de materia orgánica procesada de algas y zooplancton.
Es una mezcla heterogenia de compuestos orgánicos, esta formado principalmente por hidrocarburos que son hidrógeno y carbón, tanbien contrae otros compuestos orgánicos, en los que destacan sulfuros orgánicos compuestos de nitrógeno y de oxigeno, tanbien hay compuestos metálicos tales como el sodio, hierro níquel, vanadio, plomo y se pueden encontrar trazas de porfinas.
Es un liquido bituminoso que presenta diferentes parámetros como el color y la viscosidad, su densidad esta entre 0,75 g/ml y 0,95g/ml
Proceso de extracción
El petróleo se extrae mediante la perforación de un poso sobre el el yacimiento que se conecta através de una red de oleoductos donde se deshidrata i se estabiliza eliminando los compuestos volátiles.
Se transporta a refinería o plantas de mejoramiento.
Su extracción es mediante bombas, la inyección de agua o la inacciones de gas.
Cunando este ya es extraído se ponen en barriles que corresponde un barril a unos
Los componente químicos del petróleo se separan y obtienen por destilación mediante un proceso de refinamiento de el se extraen diferentes productos como propano, butano, gasolina, keroseno, aceites lubricantes, asfaltos, carbón
El petróleo natural no se usa como se extrae de la naturaleza, sino que se separa en mezclas más simples de hidrocarburos que tienen usos específicos, a este proceso se le conoce como destilación fraccionada. El petróleo natural hirviente (unos 400 grados Celsius) se introduce a la parte baja de la torre, todas las sustancias que se evaporan a esa temperatura pasan como vapores a la cámara superior algo más fría y en ella se condensan las fracciones más pesadas que corresponden a los aceites lubricantes.De este proceso se obtienen las fracciones:
- Gases: metano, etano y gases licuados del petróleo (propano y butano)
- Nafta, ligroína o éter de petróleo
- Gasolina
- Queroseno
- Gasóleo (ligero y pesado)
- Fuelóleo
- Aceites lubricantes
- Asfalto
- Alquitrán
Reservas
Si la extracción continúa al mismo ritmo, saldo a que se encontrasen nuevos yacimientos, las reservas durarían aproximadamente 42 años. Se calculan que quedan unos 145000 millones de toneladas
Problemas del petróleo
Uno de los problemas son es que es insoluble en agua y por lo tanto es difícil de limpiar.
Otro factor que presenta son los derrames del petróleo ya que daña la fauna y vida del lugar ya que la empresa por eso debe cumplir normas y procedimientos escritos en materia de protección ambienta.
Un factor que es mas conocido es el derrame en el mar ya que esto daño la vida del lugar y afecta a la pesca y a la navegación
Usos del petróleo
La industria petroquímica comprende la elaboración de todo aquellos que se derivan de los hidrocarburos tanto del petróleo y el gas natural. Produce ciertos productos diferentes, con aplicaciones con casi tolos ámbitos de nuestra actividad
Uno de los productos son los fertilizantes, herbicidas, insecticidas de todo tipo para la agricultura, colorantes, conservantes, antioxidantes, envases, bolsas, machinas, etc.
Me parecio buena informacion porq muestra las caracteristicas del petroleo, su modo de obtencion y la importancia en la vida diaria, pero creo q desde ese punto nos vemos muy dependientes de una solo fuente de energia en este caso el petroleo y noo se da una idea de q pasara con esta industria cuando se agoten las reservas.
ResponderEliminarInvestigando ese problema encontre q ya se esta pensando en otra alternativa como el uso de otras fuentes de energia naturales como la heolica o solar, para sustituir este material fosil y otra opcion es la invencion de combustibles biologicos, inclunso un petroleo biologico q se pueda usar de la misma forma q el petroleo fosil y q podria ser controlado, osea q se podra cultivar de forma artificial, para mi ese seria la mejor continuacion para esta industria q tendra problemas sii noo se encuentran mas reservas o se utilizan de manera incontrolada.
En cuanto la presentacion del tema creo q faltaron algunas imagenes o videos q mostraran el proceso de obtencion o de transformacion, incluso el daño q hacen al ambiente, eso ubiera hecho mas interesante el blog.
Saludos-Nos vemos
EQUIPO #7
ResponderEliminarhoola me parecia muy bien la informacion ya q habla de las ventajas y desventajas del petroleo etc,etc.
pero me gustaria q hablaran mas del tema de la EXPROPIACION PETROLERA ya q es el resultado de la implementacion de la ley expropiacion de 1937,sus ANTECEDENTES tales como la organizacion de los obreros y la fundacion de petromex despues de pemex,las CONSECUENCIAS como las relaciones diplomaticas entre mexico y otros paises etc.
sin olvidar tambien q el PETROLEO fue el motivo por el cual mexico entro a la segunda guerra mundial.
eso0 seria todo desde mi punto de vista gracias
adiioz =D
Aunque se ha formado el petróleo en épocas milenarias, se lo comienza a utilizar hace unos 200 años.
ResponderEliminarEl petróleo es una sustancia oleosa de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono, y se lo llama hidrocarburo. Puede hallarse en estado líquido o en estado gaseoso. En estado líquido es llamado aceite "crudo", y en estado gaseoso, gas natural. Su origen es de tipo orgánico y sedimentario. Se formó como resultado de un complejo proceso físico-químico en el interior de la tierra, que, debido a la presión y las altas temperaturas, se van descomponiendo las materias orgánicas que estaban formadas especialmente por fitoplancton y el zooplancton marinos, así como por materia vegetal y animal, que se fueron depositando en el pasado en lechos de los grandes lagos, mares y océanos. A esto se unieron rocas y mantos de sedimentos. A través del tiempo se transformó esta sedimentación en petróleo y gas natural.
En 1852, el físico y geólogo canadiense Abraham Gessner logró una patente para conseguir del petróleo crudo un combustible para lámparas, el queroseno. En 1955, el químico estadounidense Benjamín Silliman hizo una publicación sobre los derivados útiles que se podían obtener de la destilación del petróleo.
La industria petrolera comienza en 1859, cuando Edwin L. Drake perforó el primer pozo para extraer petróleo, con la finalidad de obtener abundante kerosene para la iluminación. En Rusia se perforaron los primeros pozos entre 1806 y 1819. En Canadá y en Alemania comenzaron las perforaciones en 1857.
Se lo comercializó por primera vez en 1850, cuando Samuel Kier, un boticario de Pittsburg, Pennsylvania (EE.UU.), lo vendía con el nombre de "aceite de roca" o "petróleo".
Más adelante comenzó a explotarse la industria del petróleo, que fue avanzando cada vez más hasta convertirse en elemento esencial para el desarrollo industrial y económico actual. El de mejor calidad es el llamado "liviano".
Los principales productores son el Reino Unido, Noruega, México, Rusia y Estados Unidos, que es el mayor consumidor. Los países árabes tienen una gran reserva petrolífera, que está en la mira de los países "desarrollados".
El petróleo constituye una de los más importantes materias primas que se negocian, con precios regulados internacionalmente.
Se encuentra en el subsuelo de ciertas zonas de la tierra, a diferentes profundidades.
La perforación se realiza con equipos integrados por:
Torre de perforación o taladro
Tubería o "sarta" de perforación
Brocas que perforan el subsuelo
Malacate
Sistema de lodos que bombea, inyecta y saca a la superficie el material sólido de la perforación.
Sistema de cementación.
Fuerza motriz para perforar
El petróleo posee una gran variedad de compuestos, que hacen que se realicen más de 2.000 productos.
El petróleo se puede clasificar en parafínico, nafténico, asfáltico o mixto y aromático.
Los derivados son combustibles y petroquímicos, como polietileno. Se citan, entre otros:
Gasolina
Kerosene
Gas Oil
Gas propano
Bencina
Fuel Oil
Disolventes
Asfalto
Polietileno
Alquitrán
Ceras
Parafinas
Naftas
Gas natural
Benceno
Estos combustibles causan contaminación por la producción, por el transporte y por el uso, y se ha alertado sobre los peligros de la lluvia ácida, el efecto invernadero y los vertidos en los mares u océanos.
Que onda por ultimo estamos en este tema que seria el petroleo bueno leeimos algo muy interesante de esto tema como todas las mesclas en las que se separa el petroleo y tal comolo dice el equipo 3 recomendamos un poco esa reseña de que no es la unica fuente de energia de alli en fuera esta bien eee
ResponderEliminarum el petroleo otro tema moe inportantee
ResponderEliminarfue buena su informacion
pero tambien pude encontar esto
Se ha encontrado petróleo en todos los continentes excepto en el Antártico, sin embargo, el petróleo no se encuentra distribuido uniformemente en el subsuelo del planeta. Para que se puedan formar depósitos de hidrocarburos compuesto como petróleo y gas natural se deben presentar algunas condiciones básicas como la presencia de una roca generadora, una roca almacenadora, una roca sello, una trampa y condiciones apropiadas de presión y temperatura. 1
Fue a partir de 1970, que la acción en conjunto de los principales productores árabes produjo un fuerte aumento de precios que se combinó con una serie de nacionalizaciones de los yacimientos petroleros, lo que terminó en un aumento significativo de las rentas económicas de los productores. En este sentido, el petróleo no sólo se constituyó como el motor del crecimiento de los países occidentales, sino también se erigió como una de las principales fuentes de ingresos de los países en desarrollo y para México no fue la excepción.
En el presente documento se analiza la situación del crudo mexicano en los últimos años, ofreciendo con esto una visión de lo que será la situación en el futuro de este tan importante sector para la vida económica de México y el mundo
Las crisis petroleras de los años setenta se dieron dos fenómenos: faltantes en los productos petroleros y utilidades en las compañías petroleras. Muchos creerían que la evidencia muestra que las empresas petroleras provocaron la “escasez” con el objeto de subir los precios e incrementar sus ganancias. Sin embargo la explicación era otra, la cual explicaremos por medio de la siguiente gráfica:
La gráfica anterior muestra las curvas de costos de un productor de petróleo (como México) cuyo precio que está enfrentando es el de P1 al cual produce Q1 unidades. Bajo el supuesto de que el cártel de la OPEP decide incrementar los precios internacionales del petróleo a P2, la empresa doméstica que enfrenta ahora el precio P2 decidirá aumentar su producción hasta Q2, incrementando sus utilidades de cero a AP2BC, esta utilidad es dio por los inventarios, por fuerzas externas a la empresa. Esto en el corto plazo parecería muy benéfico, sin embargo, en el largo plazo estas utilidades disminuirán, porque los costos de extracción de la empresa serán mayores cuando el pozo llega a agotarse (de ahí que en la gráfica haya unas flechas que apunten hacia arriba). Por lo tanto si bien es cierto que las utilidades de las empresas domésticas se incrementarán luego tenderán a disminuir.
Esta explicación teórica sirve para ilustrar por qué es riesgoso tener una explotación acelerada de crudo, descuidando la acelerada pérdida de reservas del mismo.